El presupuesto plurianual de la UE aumentará de 1,2 a dos billones de euros. Es probable que fluya más dinero para armamento y seguridad, mientras que los agricultores temen los recortes. Los impuestos previstos sobre las grandes empresas y sobre el tabaco y el plástico están causando un gran revuelo en los Estados miembros. Se trata de billones de dólares lo que necesita la UE, y ahora está disponible la propuesta de "Marco Financiero Plurianual" a partir de 2028.
El presupuesto total de 2028 a 2034 pasará de 1,2 billones de euros a dos billones de euros. Mucho más dinero para armamentos Hay que destinar más dinero a armamentos y seguridad. Aunque el gasto militar está en gran medida en manos de los Estados nacionales, la propia UE también quiere disponer de 131.000 millones de euros en el futuro, lo que supone quintuplicarlo. La Comisión Europea también quiere gastar más dinero en competitividad.
Además, está prevista una olla para la reconstrucción de Ucrania, con 88.000 millones de euros presupuestados "fuera". Los agricultores temen menos subvenciones Al mismo tiempo, la Comisión está poniendo a prueba las generosas subvenciones agrícolas y agrupando el dinero para el desarrollo rural y la ayuda directa en un fondo. Muchos agricultores temen los recortes y protestan.
No obstante, todavía se presupuestan alrededor de 300 millones de euros para el sector agrario. 218.000 millones de euros se destinarán a las regiones menos desarrolladas, 451.000 millones de euros se destinarán al Fondo de Competencia. 200.000 millones de euros se agrupan de nuevo en la partida "Europa Global", que es dinero para la ayuda al desarrollo y los países vecinos. Pero, ¿cómo piensa la UE financiar todo esto?
En cualquier caso, el deseo de los Estados miembros de transferir más a la UE es bajo, también en vista de los grandes déficits. En la actualidad, el sistema se financia principalmente con las cuotas de los socios. Pero la UE tiene nuevas ideas. De esta manera, se aprovechará a las grandes empresas con una facturación superior a los 100 millones de euros.
En Austria, serían más de 1000 empresas. Además, los impuestos más altos, por ejemplo, sobre el tabaco y el plástico, van a inyectar dinero en las arcas de los Estados Unidos. Los países y el Parlamento Europeo deben aprobar el plan Sin embargo, la propuesta de la Comisión es solo el preludio de duras negociaciones con los Estados, y el Parlamento también debe estar de acuerdo. Por lo tanto, la magnitud real del marco financiero sigue siendo objeto de numerosos debates.