El CEO de Yahoo, Jim Lanzone, encendió el debate sobre el futuro de los medios de comunicación al afirmar que las actuales prácticas de las empresas de inteligencia artificial ponen en grave riesgo la sostenibilidad de la industria. En una entrevista reciente, Lanzone señaló que las plataformas de IA generativa están utilizando contenidos protegidos de los medios para entrenar sus modelos y responder preguntas de los usuarios, sin dirigir tráfico de regreso a los sitios de origen.
“Lo que está ocurriendo es insostenible”, aseguró, enfatizando que los medios invierten enormes recursos en producir información verificada, pero que los beneficios se desvían hacia gigantes tecnológicos que absorben contenido sin compensar a los creadores. Según el directivo, esto genera una paradoja peligrosa: los sistemas de IA se alimentan del periodismo de calidad, pero al mismo tiempo reducen la capacidad de los medios para financiarlo.
Lanzone advirtió que, de continuar así, la industria periodística podría enfrentar una crisis aún más profunda, con consecuencias graves para la diversidad informativa y la democracia. Varias editoriales han comenzado a exigir acuerdos de licencia o pagos por uso de sus contenidos, en un intento por equilibrar la balanza. Para Yahoo y otros medios tradicionales, la clave está en establecer un marco regulatorio que garantice que las empresas de IA no solo utilicen el material existente, sino que también contribuyan al sostenimiento del ecosistema informativo.
“Sin una prensa fuerte e independiente, la calidad de la información que alimenta a la propia inteligencia artificial se deteriorará”, subrayó Lanzone, advirtiendo que el futuro del periodismo digital dependerá de cómo se resuelva esta tensión entre innovación tecnológica y derechos de autor.