La posibilidad de un cierre del gobierno en Estados Unidos está generando gran preocupación en el sector sanitario, ya que podría dejar suspendido al 41 % del personal de las principales agencias de salud del país. Esto afectaría de forma directa a instituciones críticas como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Según los expertos, las consecuencias serían inmediatas: se retrasarían las aprobaciones de medicamentos y vacunas, se interrumpiría la vigilancia de brotes infecciosos, y se pondrían en pausa investigaciones médicas esenciales. Además, la falta de personal afectaría la capacidad de respuesta frente a emergencias sanitarias, limitando las estrategias de prevención en un momento en el que persisten amenazas como nuevas variantes de virus, enfermedades emergentes y el incremento de problemas crónicos en la población.
Autoridades de salud han advertido que el impacto podría sentirse en cuestión de días, dejando expuesta a la ciudadanía a mayores riesgos, especialmente a los grupos vulnerables. En este contexto, médicos y especialistas reclaman una solución inmediata para evitar que la inestabilidad política se traduzca en una crisis de salud pública que comprometa la seguridad de millones de personas.