La compañía estadounidense de software OpenAI, creadora de ChatGPT, está avanzando en su estrategia global de infraestructura con planes para construir un gigantesco centro de datos en India con una capacidad de al menos un gigavatio. Según reportó la agencia Bloomberg citando fuentes cercanas, la empresa ya está en búsqueda de socios locales que le permitan llevar adelante el proyecto, considerado un paso crucial dentro de la iniciativa “Stargate” en el continente asiático. El proyecto Stargate fue anunciado en enero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una inversión privada sin precedentes de hasta 500.000 millones de dólares —cerca de 430.000 millones de euros— destinada a reforzar las capacidades de inteligencia artificial mediante infraestructura avanzada.
El plan cuenta con la participación de gigantes como SoftBank, Oracle y la propia OpenAI. En este contexto, la instalación en India no solo representaría un nodo estratégico para Asia, sino que también simbolizaría la apuesta de Washington por posicionar a sus empresas líderes en mercados emergentes frente a la creciente competencia tecnológica de China.
Hasta ahora, OpenAI ya se ha registrado como entidad legal en India y está formando un equipo local para supervisar la implementación del proyecto. Aunque no se ha confirmado oficialmente ni la ubicación ni el cronograma de construcción, se especula con que el anuncio formal podría llegar en septiembre durante la próxima visita del CEO de OpenAI, Sam Altman, al país.
Esta visita estaría enfocada en reforzar alianzas tecnológicas y en presentar la nueva instalación como una de las más grandes jamás construidas por la compañía fuera de Estados Unidos. La magnitud de la infraestructura planeada llama la atención: un gigavatio de capacidad equivaldría a la energía necesaria para abastecer una ciudad mediana, lo que refleja el enorme consumo eléctrico que requieren los modelos avanzados de inteligencia artificial.
En paralelo, el proyecto plantea retos logísticos y medioambientales, especialmente en un país donde la demanda energética ya se encuentra bajo fuerte presión. Sin embargo, el gobierno indio podría ver en esta iniciativa una oportunidad de atraer inversiones multimillonarias, fomentar la creación de empleos altamente especializados y consolidar a India como un hub global en el sector tecnológico.
De momento, OpenAI no ha emitido comentarios oficiales sobre el proyecto ni ha respondido a consultas de prensa. No obstante, la noticia ha generado gran expectación en círculos empresariales y políticos, al ser vista como una muestra del creciente esfuerzo de Estados Unidos por asegurar su liderazgo en inteligencia artificial, diversificar su infraestructura crítica y, al mismo tiempo, tejer nuevas alianzas estratégicas en Asia.