Hamas anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, como parte del plan de paz para Gaza presentado por el presidente Donald Trump, en lo que podría convertirse en un paso clave para poner fin al conflicto que se ha prolongado durante meses.
El grupo aseguró que acepta la propuesta en principio y que está preparado para iniciar de inmediato negociaciones mediadas con el fin de definir los detalles del intercambio y las condiciones relacionadas con el retiro de las fuerzas militares israelíes de la Franja de Gaza. Sin embargo, aclaró que aún existen cláusulas que requieren discusión, entre ellas garantías internacionales para evitar una nueva ocupación o desplazamientos forzados de la población palestina.
El plan impulsado por Trump contempla un plazo de 72 horas para que Hamas proceda a la entrega de los rehenes una vez que el acuerdo esté firmado. A cambio, Israel deberá liberar a miles de prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados a cadena perpetua, lo que representa un intercambio de gran magnitud que podría redefinir el equilibrio de poder en la región.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó su respaldo inicial al plan, aunque subrayó que Israel solo aceptará un retiro completo bajo estrictas condiciones de seguridad que garanticen la protección de sus ciudadanos. La comunidad internacional ha reaccionado con cautela, viendo en este anuncio una posible oportunidad para un alto al fuego y para aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza.
No obstante, diplomáticos y analistas advierten que todavía quedan múltiples obstáculos y negociaciones delicadas por delante antes de llegar a un acuerdo definitivo. El anuncio de Hamas, sin embargo, marca un momento de inflexión que podría abrir una ventana hacia la paz y la estabilidad en una de las regiones más tensas del mundo.